Expresionismo abstracto y Expresionismo abstracto americano
Expresionismo
1905/1913
Algunos Exponentes:
Jackson Pollock (1912-1956)
Es el pionero en el expresionismo abstracto. Nació en
Cody, Estados Unidos, y posteriormente en 1929 se mudó a Nueva York. Ese mismo
año comenzó a estudiar pintura en el Art`Students League, Nueva York.

Arshile Gorky (1904-1948)
cafe dorado,1953 |
Pintor de origen Armenio. Buena parte de su familia esencialmente su madre fue víctima del genocidio ejercido por los turcos, emigrando así junto a su hermana a los Estados Unidos. Aunque es esencialmente autodidacta, asiste a la New School of Design de Boston, entre 1922 y 1924, y en 1926 enseña pintura en el Grand Central School of Art.
Entre otros como:
v
Goya
v
El greco
v
James ensor
v
Edvard Munch
v
Willem
de Kooning
El expresionismo
abstracto americano es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la
abstracción, en concreto, las tendencias informalistas y matericas posteriores
a la segunda guerra mundial surgio en 1940 en estados unidos y se difundió
décadas después por todo el mundo se considera el primer movimiento
genuinamente estadounidense dentro del arte abstracto y ejemplo del liderazgo
que, en materia de artes plásticas, asumió estados unidos después de la segunda
guerra mundial, por ello fue directamente financiado por la CÍA en el contexto
de guerra fría algunos de sus exponentes
fueron:
WILLEN DE KOONING
(1904-1997)
Nacido en Holanda, se trasladó a Nueva
York a la edad de veintidós años. Enmarcado en la corriente expresionista se
mueve en los límites de la abstracción y la realidad. Sus pinturas de mujeres
son características en su obra. Es una pintura muy gestual con el color negro
como referente enmarcando el objeto. La mujeres que nos ofrece denotan en su
ejecución una rapidez en el gesto pictórico, amplias manchas de colores
configuran una visión extraña y apasionada.
|
MARC ROTHKO (1903-1970)
Dentro de la corriente abstracta expresionista es, sin duda, el que genera una obra muy personal, que con el tiempo se aleja de los vigorosos gestos autómatas de los anteriores pintores. Su etapa definitoria produce grandes lienzos de vagas formas geométricas reforzadas por poderosas manchas de colores planos que, sin llegar a mezclarse, definen campos de vida propia de las que emanan los sentimientos que cada espectador siente. Su abstracción se mueve en un espacio que es el propio universo de la pintura. Su pintura se denominó superficie-color (color field-painting) entre otros. |
Comentarios
Publicar un comentario